Biografía de Manuel A. Odría

Nació el 26 de noviembre de 1897. En Tarma. Sus padres Arturo Odría y doña Zoila Amoretti. Su primaria estudió en un colegio de padres dominicos, continuando en el Colegio “San Ramón”. Luego ingreso a la Escuela Militar de Chorrillos (1915). Apenas egresado de la escuela fue contratado como profesor.
En 1927 ingresó a la Escuela Superior de Guerra; diplomándose como oficial de Estado Mayor. En 1931 con el grado de Mayor fue nombrado Jefe de Batallón del Infantería de la Escuela Militar de Chorrillos.
Desempeñó los cargos del Jefe del Estado Mayor General del Ejército y Jefe del Estado Mayor de la División Ligera (Piura). En el conflicto armado con el país vecino tuvo la oportunidad de dar su valioso aporte, logrando un triunfo terminante, ascendiendo a Coronel. En 1946 desempeñó el cargo de Jefe Mayor del Estado General del Ejército, luego Ministro de Gobierno y Policía. Acaudilló el pronunciamiento militar efectuado en Arequipa (1948) contra el régimen constitucional presidido por José L. Bustamante y Rivero y, rápidamente secundado organizó una Junta Militar de Gobierno (1948-1950) que estableció un régimen dictatorial. “Bajó al llano” para postular su candidatura a la presidencia y fue elegido sin permitir oposición.
Gobernó los años (1950-1956) su lema fue “Hechos y no Palabras” realizando un activo plan de obras públicas.
Odría poseía una visión política que buscaba la modernizar el país, privilegiaba la educación, la salud pública, la seguridad nacional y la integración.
Manuel Odría falleció en Lima el 28 de febrero de 1974 a consecuencia de un infarto cardiaco.
Odría poseía una visión política que buscaba la modernizar el país, privilegiaba la educación, la salud pública, la seguridad nacional y la integración.
Manuel Odría falleció en Lima el 28 de febrero de 1974 a consecuencia de un infarto cardiaco.
👉“Hechos y no palabras”👈